EL SALTO ÁNGEL, UNA JOYA EN EL PARQUE NACIONAL CANAIMA
- Carolina Poleo
- 19 jun 2023
- 4 Min. de lectura
El Salto Ángel, también conocido como Kerepakupai Vená, es la cascada más alta
del mundo y una de las mayores atracciones turísticas del país.

-El Salto Ángel ha sido uno de los escenarios perfectos para rodar películas y hacer fotografías
Y este año justamente en el mes de abril, 8 venezolanos hicieron historia al acompañar y lograr que Michael Melamed, fuera el primero, con distrofia muscular, en descender en rappel por mil metros de pared del Salto Ángel.
-Y es que más allá de los riesgos y hazañas que pudieran existir en la excursión, dada las condiciones físicas de Maickel, de la aventura que pudiese generar la escalada y el descenso de esta gran caída de agua, es darse la oportunidad de conocerlo.
-Ese sitio tan emblemático y tan lleno de magia y energía como lo es El Salto Ángel, no cabe duda que es un lugar digno de visitar.
-Historia
-El Salto Ángel fue descubierto en 1933 por el explorador estadounidense Jimmy Angel, quien sobrevoló la zona en su avioneta. En 1937, Jimmy Angel aterrizó su avioneta en una meseta cercana a la cascada, que ahora lleva su nombre.
-En 1939, el gobierno venezolano bautizó la cascada como Salto Ángel en honor a Jimmy Angel.
-Descripción
-Se encuentra en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela.
-Se origina en el río Auyantepuy, una meseta en el altiplano de la Guayana. El agua cae desde la meseta y forma una nube de vapor que se puede ver desde varios kilómetros de distancia.
-La cascada está rodeada de una exuberante vegetación y es el hogar de una gran variedad de especies animales, incluyendo el jaguar, el oso hormiguero gigante y el águila arpía.
-El Salto Ángel (Kerepakupai Vená en pemón, que significa «salto del lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida).
Se encuentra en el lado de los más grandes de tepuyes de Venezuela conocidas como Auyan-tepui

-¿Cómo llegar?
-Llegar al Salto Ángel no es sencillo, pero hay varias opciones para los turistas. La forma más común de llegar es mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar hasta la Comunidad Indígena Pemón Kamarakoto en Canaima.
-Desde allí, los turistas pueden hospedarse en alguno de los campamentos turísticos de la zona y contratar un guía para hacer una caminata hasta la base de la cascada. También es posible llegar en barco por el río Carrao, pero este viaje es más largo y peligroso.
-Importancia cultural y turística.
-El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La cascada es un símbolo de la belleza natural de Venezuela y atrae a miles de turistas cada año.
-Además, la zona que lo rodea, es el hogar de la comunidad indígena Pemón, que ha vivido en la zona durante siglos y ha desarrollado una cultura única y fascinante.
-El Salto Ángel es una maravilla natural que vale la oportunidad visitar. Aunque no es sencillo llegar, la belleza de la cascada y la riqueza cultural, hacen que el viaje sea toda una experiencia.
-Es una maravilla natural que ha sido objeto de muchas historias y leyendas a lo largo de los años. A continuación, se presentan algunas de las más interesantes:
-La leyenda del guerrero Kerepakupai: Según la leyenda, Kerepakupai era un guerrero que vivía en las montañas y estaba enamorado de la hija del jefe de su tribu. Para demostrar su amor, Kerepakupai decidió escalar la montaña más alta de la región y saltar desde la cima.
-Si sobrevivía, se casaría con la hija del jefe. Kerepakupai saltó desde la cima de la montaña, pero murió en la caída. En su honor, la cascada que se formó en el lugar del salto fue llamada Kerepakupai Vená, que significa "salto del lugar más profundo" en pemón, el idioma de la tribu indígena Pemón que habita la zona.
-El descubrimiento de Jimmy Angel: La historia cuenta que Jimmy Angel, un explorador estadounidense, descubrió el Salto Ángel en 1933 mientras sobrevolaba la zona en su avioneta.

-En 1937, Jimmy Angel aterrizó su avioneta en una meseta cercana a la cascada, que ahora lleva su nombre. Sin embargo, algunos historiadores creen que los exploradores españoles Félix Cardona Puig y Juan María Mundó Freixas fueron los primeros europeos en divisar el salto en 1927.
-Según la leyenda de la Totuma Mágica, los indígenas Pemón creen que el Salto Ángel, es el hogar de una Totuma Mágica, una especie de calabaza gigante que contiene el espíritu de la naturaleza.
-Se dice que la Totuma Mágica puede conceder deseos y que aquellos que la encuentran pueden pedirle lo que quieran. Sin embargo, la Totuma Mágica es muy difícil de encontrar y solo los más valientes y sabios pueden hacerlo.
-Desde la leyenda del guerrero Kerepakupai hasta el descubrimiento de Jimmy Angel, forman parte importante de la cultura y la historia de Venezuela.
-El Salto Ángel es una maravilla natural que tiene una gran importancia cultural para los indígenas Pemón que habitan la zona:
-Es considerado un lugar sagrado por los indígenas Pemón. La cascada es vista como un lugar de poder y se cree que tiene propiedades curativas y espirituales.
-La comunidad indígena Pemón, ha aprendido a vivir en armonía con la naturaleza y han desarrollado técnicas de caza, pesca y agricultura que les permiten sobrevivir en un entorno difícil.
-Los Pemón han sido los guardianes del Parque Nacional Canaima, donde se encuentra el Salto Ángel, durante generaciones. Han trabajado para proteger la zona de la explotación y la degradación ambiental y han luchado por mantener su cultura y su forma de vida.
-Los turistas que visitan la zona, generan ingresos para la comunidad y ayudan a preservar la cultura y el patrimonio de los Pemón.
-La cascada es vista como un lugar sagrado y los Pemón han trabajado para proteger la zona y mantener su cultura.
Comentarios