top of page
Buscar

SUECIA SE CONVERTIRÁ EN EL PRIMER PAÍS SIN HUMO

  • José Armando Diaz
  • 20 jun 2023
  • 4 Min. de lectura

-Suecia se convertirá en el primer país del mundo en declararse libre de humo a medida que el gobierno avanza en su plan de promover la vida saludable en la nación. El plan para convertirse en un país sin humo se inició en 2017, cuando el Gobierno sueco presentó su estrategia nacional de salud pública.

-Uno de los objetivos de la estrategia es “mejorar la salud de los ciudadanos incluyendo la reducción del consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano”.

-Desde entonces el Gobierno ha tomado medidas para reducir el consumo de tabaco en el país y mejorar la calidad del aire en los espacios públicos cerrados.

-Ahora el país está preparándose para dar un paso más y prohibir completamente el consumo de tabaco y productos relacionados.

-La nueva ley entrará en vigor en julio de 2025 y se espera que reduzca los problemas de salud relacionados con el tabaco, así como el impacto del humo en el medio ambiente.


-El gobierno sueco ha adoptado una serie de medidas para promover la vida saludable, incluyendo la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, la imposición de impuestos más altos sobre los productos del tabaco y la promoción de la actividad física y la buena nutrición.

-El objetivo a largo plazo del gobierno, es reducir la tasa de fumadores a menos del 5 por ciento de la población para el año 2025, lo que haría de Suecia el primer país del mundo sin humo. El gobierno ha establecido clínicas de ayuda para dejar de fumar y ha proporcionado subsidios a las empresas que promueven estilos de vida saludable.


Aunque la ley ha sido aceptada por muchos, algunos críticos argumentan que existe la dificultad de cumplir y que también se podría crear un mercado negro sobre productos acerca del tabaco.

-Sin embargo, el gobierno está seguro de que los beneficios superan las dificultades y que la medida permitirá a Suecia liderar el mundo en la promoción de la salud y el bienestar de la población.

-La iniciativa de Suecia de convertirse en el primer país sin humo, es un paso importante hacia un mundo más saludable y sostenible. Se espera que otros países sigan su ejemplo y tomen medidas para reducir la cantidad de fumadores y promover estilos de vida mucho más saludables en todo el mundo.

-El país estuvo incluyendo la implementación de campañas de concienciación sobre los riesgos del tabaco y la promoción de opciones más saludables como la actividad física y la alimentación saludable.

ree

-Además de la prohibición del tabaco en lugares públicos, la nueva ley también prohibirá la venta de productos de tabaco a menores de 18 años y contempla la implementación de medidas para ayudar a las personas a dejar de fumar, como el acceso gratuito a terapias y medicamentos para dejar de fumar.


-La medida ha sido aceptada con satisfacción, celebrada por los ciudadanos suecos y organizaciones de salud pública de todo el mundo. Suecia es un líder mundial en la lucha contra el tabaquismo y ha visto una disminución significativa en las tasas de consumo de tabaco en estos los últimos años.

-Se espera que esta nueva ley ayude a reducir aún más, el consumo de tabaco en el país y sirva como inspiración para otros países que buscan implementar medidas similares para promover la vida saludable y reducir el impacto del tabaco en la salud pública y el medio ambiente.

-La prohibición total del tabaco y los productos relacionados con el tabaco, son una medida radical y puede generar controversia. Los críticos argumentan que una prohibición total no será efectiva y que sólo aumentará el mercado negro de tabaco.

-Sin embargo, los defensores de la prohibición total argumentan que es necesario tomar medidas drásticas para proteger la salud pública. El tabaco es una de las principales causas de enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades respiratorias.


-La Organización Mundial de la Salud estima, que el tabaco mata a más de 7 millones de personas al año en todo el mundo. Además, el humo de segunda mano también es peligroso para la salud y puede causar cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias en los no fumadores.


-Suecia conocido por su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos ha estado trabajando en la reducción del tabaquismo desde hace mucho tiempo. El país tiene una tasa de fumadores muy baja en comparación con otros países de la UE. Según un estudio reciente sólo el 71% de los suecos mayores de 15 años fuman diariamente.

-La estrategia seguida por Suecia, ha consistido en aplicar una legislación estricta contra el tabaco tradicional y apostar por otras formas de consumo de nicotina y tabaco sin combustión, que son menos nocivas para la salud y, en consecuencia, están gravadas con menos impuestos. Pero no son inocuas.

-Algunos estudios relacionan el consumo de ‘snus’ con daños en la cavidad bucal, mayor incidencia de diabetes tipo 2 y algunos tumores, además de que es muy adictivo.

-Una de las razones de la baja tasa de fumadores en Suecia es la popularidad de un producto de tabaco llamado snus que es una forma de tabaco molido que se coloca debajo del labio. El snus es legal en Suecia y es muy popular

-El Gobierno sueco aún no ha anunciado cuándo se llevará a cabo la prohibición total del tabaco y productos relacionados. Antes de tomar cualquier medida, el Gobierno deberá abordar varios desafíos como el aumento del comercio ilegal de tabaco y la necesidad de proporcionar apoyo y recursos a los fumadores para dejar de fumar.

-En conclusión, la idea de que Suecia se convertirá en el primer país sin humo, es emocionante pero también preocupante. La prohibición total del tabaco y los productos relacionados, es una medida radical y puede tener consecuencias no previstas.

-Lo que quiere decir, que, si se implementa con éxito, puede ser un modelo para otros países que buscan reducir el tabaquismo y mejorar la salud y el bienestar de sus ciudadanos.


 
 
 

Comentarios


EDP news

edp-news.com

  • Twitter

©2023 por EDP news. Creado con Wix.com

bottom of page